Pukyo o puquio son afloramientos de agua subterránea, unas son frías, existentes en las comunidades como las de Illahuara en San Pedro de Quipán y Punchauca en la cuenca baja del Chillón; otras son calientes como el de Churín etc.
En 1656 en el pueblo de Quipán, había un puquio llamado Illahuara. El pastor Francisco Capacrachin, en la estancia de Bombón, pasando junto a este puquio «vio salir un arco llamado Turmangia que es un arco iris», con la visión del fenómeno el pastor se asustó y se enfermó. Al puquio se le conoció también con el nombre de «Pacha». Al enfermar la familia del pastor, el sacerdote hacía sacrificios //… habló diciendo deidad que estáis si escondida quien eres porque has enfermado a este pobre mozo, quieres acaso quitarle la vida declárame más yo te ruego que le des salud y diciendo esto la roció con los dichos polvos..» /.
Después de esta ceremonia el enfermo se levantó bueno y sano.
Luis Cajavilca Navarro: Metamorfosis de los dioses y las sacerdotisas andinos en Huamantanga (Canta), siglo XVII
No hay comentarios:
Publicar un comentario